¿Podemos casarnos yo y mi pareja en una iglesia de ICM? ¿Cuál es el proceso?

bancos de iglesia decorados para una boda

 

¿Podemos casarnos yo y mi pareja en una iglesia de ICM? ¿Cuál es el proceso?

¡Claro que sí se pueden casar en ICM! ¡Les podemos ayudar para que tengan una ceremonia muy bonita, como siempre la han soñado!

No sé si ya sabías, pero ICM es una iglesia inclusiva, de puertas abiertas, es decir, donde todas las personas son bienvenidas sin discriminación. Tanto así que desde nuestros inicios no sólo hemos bendecido a parejas heterosexuales, ¡sino también del mismo sexo! ¿Por qué? Porque creemos que Dios bendice todas las relaciones basadas en el amor y el compromiso mutuo.

Nos han buscado todo tipo de parejas: algunas muy religiosas, donde quieren una ceremonia muy tradicional; otras donde solo una de las personas es religiosa y la otra apoya a su pareja para cumplir su sueño; y también han llegado parejas que, más que religiosas son espirituales, y hemos oficiado ceremonias muy bonitas donde realzamos valores como el amor, la gratitud, la unidad, la fidelidad, etc.

También por otro lado han llegado parejas donde una o ambas partes son divorciadas y se les dificulta tener otra ceremonia religiosa; o parejas que simplemente se quieren casar en algún jardín o en el lugar donde será la recepción (fiesta) pero no lo pueden hacer porque un sacerdote católico no puede oficiar bodas fuera de un Templo. ¡Ah! Por cierto, al ser nosotros una iglesia cristiana ecuménica, la boda puede ser muy similar al rito católico, o también puede ser al estilo evangélico, según lo pida la pareja.

¿Cuál es el proceso para casarse?

Supongo que cada ICM tiene su propio proceso interno, pero el nuestro es:

  1. Primera charla del pastor o pastora con la pareja.
    Se agenda una cita para que el pastor o pastora charle con la pareja y les conozca un poco más, les tome algunos datos generales para llenar la solicitud y luego revisen juntos el protocolo de la ceremonia para ajustarlo según se necesite. (Aquí la pareja debe entregar copia de sus identificaciones oficiales y dejar un anticipo para apartar la fecha).
  2. Segunda charla del pastor o pastora con la pareja y testigos (un mes antes de la boda).
    Se agenda una segunda cita para que el pastor o pastora charle ahora también con los testigos de la pareja. Es una plática especial en donde sus testigos expresan lo que admiran de la pareja y les dan algunos consejos para cuando atraviesen una situación difícil. Al final se ven pendientes de la boda y se ultiman detalles. (Aquí se deben entregar también copia de las identificaciones oficiales de los testigos, y se liquida la aportación de la boda).
  3. Por último, el día de la boda se le pide a la pareja que entreguen copia o imagen digitalizada del Acta de Matrimonio Civil (en aquellos lugares que está reconocido el matrimonio igualitario), y de esta manera completar el expediente.

Espero te haya sido de mucha utilidad esta información por si la llegas a necesitar tú o alguien que conozcas. Ayúdanos a pasar la voz para que más personas sepan que hay un lugar que les recibe y donde pueden recibir una bendición muy especial para su matrimonio.


 

David MongeSOBRE ESTE AUTOR DE ICM:  El Pastor David Monge es originario de Guadalajara, Jalisco, México. Ha sido miembro de la iglesia Casa de Luz ICM Monterrey desde el año 2010 en donde ha servido en el ministerio de Alabanza, en el área de Educación Cristiana, como Delegado Laico y actualmente es el Líder Pastoral Laico de esta congregación.