Diez razones por las que amo ICM

Diez razones por las que amo ICM
- Por ser una iglesia radicalmente inclusiva: Todas las personas son bienvenidas independientemente de su orientación sexual, identidad de género, color de la piel, raza, nivel escolar, situación sociocultural, socioeconómica, discapacidad. Reconocemos a Dios en muchos nombres, manifestaciones, religiones, espiritualidades pues todas ellas son fuentes de revelación.
- Por ser una iglesia donde sexualidad y espiritualidad se viven sin divorcio y se entiende el amor de Dixs como un amor promiscuo: El amor de Dixs circula sin límites, sin normas, sin enmarcarse. Dixs es promiscux y esta promiscuidad es absolutamente espiritual y sacra. Con quién duermo o con quiénes duermo no es un problema para mi relación con Dixs, para mi relación con mi comunidad de fe.
- Por ser la iglesia de los derechos humanos: Como expresamos en nuestra declaración de fe, tú nos haces tu pueblo, una comunidad amada. La cuestión del amor ágape entendido en el sentido de justicia, no para cualquier grupo oprimido, sino para todas las personas, es algo que compromete a ICM en cualquier lucha que tenga la justicia social y los DDHH como principio. Esperamos ver tu Reino en la tierra, así como en el cielo, mientras trabajamos por un mundo donde todas las personas tengan lo necesario, cesen las guerras y toda la creación viva en armonía. Reconocemos tu encomienda a toda la humanidad del cuidado de la tierra, del mar y del aire. Por lo tanto, activamente resistiremos los sistemas y las estructuras que están destruyendo tu creación. En los valores esenciales de ICM también se expresa su compromiso con los DDHH, trabajando por hablar menos y hacer más, estamos comprometidos para resistir a las estructuras que oprimen a las personas y pararnos con aquellos que sufren bajo el peso de los sistemas opresores, siendo guiados siempre por nuestro compromiso con los Derechos Humanos Globales.
- Por comulgar con otras espiritualidades y religiones: En ICM se entiende a Dixs por muchos nombres y manifestaciones y se tienen prácticas espirituales y religiosas no cristianas. Entender que Dios se manifiesta indiscriminadamente en diferentes religiones y espiritualidades, hace que nos sintamos libres para expresar y vivir con esa gama de experiencias religiosas que nos habita.
- Por nuestra historia: Nuestras narrativas están conectadas a aquellas que tuvieron su génesis en las luchas por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por derechos civiles y religiosos. Contamos con una historia llena de eventos dolorosos y tristes, pero marcada también por la impronta de los triunfos, las alegrías, la fe, la esperanza y la solidaridad. Entendemos ICM como una comunidad que es parte de las contiendas por la justicia, para crear un mundo mejor y posible.
- Por su gente: La diversidad y la libertad para expresar las identidades, hace que su gente sea muy auténtica y cuir, personas que rompen con los estereotipos hegemónicos y violentos, gente alegre, orgullosa y diversa.
- Por su diversidad litúrgica: La diversidad en sus servicios religiosos, hace de ICM un lugar único, un mosaico de expresiones religiosas y espirituales que brindan libertad para que la Ruah, se exprese, fluya, conectándonos con nuestros cuerpos diversos y sagrados.
- Por su mesa abierta: La Declaración de Fe de ICM hace un énfasis importante en la Mesa Abierta, siendo la comunión el símbolo litúrgico visible y poderoso de esos valores que promovemos, sobre todo de la inclusión radical, incluyendo las diferentes expresiones de fe y religiosas. “Vengan, vean y prueben”. Jesucristo, tú invitas a todas las personas a tu mesa abierta. Cuando se dice aquí que absolutamente todas las personas son bienvenidas, estamos hablando de una radicalidad en la inclusión en la diversidad.
- Porque trastoca la visión tradicional de Dios: Te conocemos con muchos nombres, Dios Trino, más allá de la comprensión, revelado en Jesucristo, quien nos invita a la fiesta. Sabemos que nuestro Dixs es promiscux, que se asocia indiscriminadamente con aquellxs que buscan el encuentro con lo Divino. Escuchando las experiencias espirituales y religiosas de otras personas, estaremos escuchando a Dixs en sus diferentes manifestaciones, enriqueciendo la vida de nuestras comunidades de fe. Todos estos son planteamientos de ICM que nos hacen una denominación particular y muy cuir.
- Visión de pecado: Tú restauras el gozo de nuestra relación con Dios, incluso en medio de la soledad, de la desesperación y de la degradación. Se resignifica el concepto de pecado, entendido ahora, como la fractura de la relación correcta con Dixs y con las demás personas, así como la pérdida de la dignidad humana. Salvación es reemplazada por la frase, “relación con Dios”, basada en el Salmo 51:12, entendiéndose como la plenitud y comunión con Dios, y de unos con otros. Perdiendo así la connotación peyorativa que ha tenido estos conceptos para muchas personas excluidas por sus cuerpos abyectos.
SOBRE ESTE AUTORA DE ICM: Rev. Elaine Saralegui Caraballo – Licenciada en teología, es una pastora de ICM en Matanzas, Cuba.